El 21 de noviembre concluyó con éxito el Módulo 1 del Máster en Análisis y Dirección de Entidades (MADE), titulado «El Sistema Público de Servicios Sociales y la Atención a la Dependencia en Cantabria». Durante las últimas semanas, los estudiantes del máster han profundizado en los aspectos clave de la legislación, los servicios y las prestaciones dirigidas a las personas en situación de dependencia en la comunidad cántabra.
Este primer módulo, fundamental en la formación del programa, ha contado con una serie de ponencias impartidas por destacados expertos en el área de los servicios sociales y la dependencia. A lo largo de las sesiones, se han abordado temas cruciales para el entendimiento y la gestión de los servicios dirigidos a la atención de personas en situación de dependencia, tanto en el ámbito residencial como en el domiciliario.
El ciclo de conferencias comenzó el 24 de octubre con Borja Dermit Sebastián, quien habló sobre la «Legislación Básica en Materia de Dependencia», seguido de Mª Luz Rebollo Calvo, que expuso los detalles sobre la Ley de Dependencia y Ley de Derechos y Servicios Sociales. También, Teresa del Vigo Fernández y Marta Antón abordaron el «Reconocimiento de las Situaciones de Dependencia» y el «Baremo de Valoración de la Dependencia» el 26 de octubre.
Durante el mes de noviembre, el programa continuó con sesiones centradas en los servicios y prestaciones en el ámbito domiciliario, con ponencias de Pablo Benítez Burgada sobre el «Funcionamiento y Organización del Servicio de Teleasistencia» y Beatriz Velarde Bárcena sobre el «Servicio de Ayuda a Domicilio». Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad el funcionamiento de los Centros de Día y Centros Residenciales, con intervenciones de Patricia Cisneros Fernández y Aitor Pellón Vallejo.
La jornada de inauguración del Máster, celebrada el 14 de noviembre, fue un hito especial, con la intervención de José Luis Fernández, profesor de la London School of Economics, quien ofreció una ponencia titulada «Hacia el futuro de los cuidados de larga duración», profundizando en los desafíos y oportunidades para los sistemas resilientes de atención personalizada.
El 16 de noviembre se dedicó a la Atención Temprana, con la intervención de expertos como Adelaida Echeverría Saiz, Alicia Sanz Molinero, Patricia Cristina Ontoria Álvarez y Mayra Gómez Cano, quienes discutieron sobre el baremo de valoración y la organización de los servicios de atención temprana.
Finalmente, el 21 de noviembre, se cerró el módulo con las ponencias de José Ángel Rodríguez Martínez, quien analizó la situación actual del SAAD en Cantabria, y un estudio detallado sobre la estimación de necesidades en los servicios sociales, a cargo de David Cantarero Prieto, Olga de Cos Guerra y Natividad Fernández Gómez.
Este Módulo 1 ha sido clave para proporcionar a los estudiantes una visión profunda y detallada del sistema público de servicios sociales y la atención a la dependencia en Cantabria, además de servir de base para los siguientes módulos del Máster. Con estos conocimientos, los futuros profesionales del Máster MADE están mejor preparados para liderar y gestionar proyectos e instituciones dedicadas al bienestar social y la atención a la dependencia.