Damos por finalizado el Módulo 3 del Máster de Gestión y Planificación de Centros y Servicios en Atención a la Dependencia (MADE), centrado en la «Evaluación y Calidad en la Prestación de Cuidados». Durante el mes de enero y febrero de 2025, diversos expertos de reconocidas instituciones han impartido sesiones clave para la formación de los estudiantes.
El programa arrancó el 16 de enero con la participación de Marina Barreda, Javier Lera y Paloma Lanza, todos ellos de la Universidad de Cantabria, quienes abordaron la «Evaluación de Políticas Públicas» y el «Impacto Económico y Social asociado a un modelo de vivienda inclusiva desde la perspectiva de los usuarios con discapacidad intelectual».
El 18 de enero, la jornada se centró en la calidad de los cuidados, con la intervención de Sonia Fernández e Irene Hierro, de la Fundación Obra San Martín, quienes explicaron la «Escala San Martín». Asimismo, Néstor Valverde Merlo, de Plena Inclusión Cantabria, profundizó en la «Escala INICO-FEAPS».
El 23 de enero, Bruno Casal Rodríguez, de la Universidad de A Coruña, impartió una sesión sobre la «Escala ASCOT» como herramienta clave para la evaluación de la calidad de los cuidados.

El 25 de enero, Lourdes Zurbanobeaskoetxea, de la Diputación Foral de Bizkaia, presentó la «Guía para la implantación de la planificación anticipada de decisiones y cuidados en centros residenciales», un documento fundamental para mejorar la atención en estos entornos.
El 30 de enero, la formación continuó con Lidia Sánchez Ruiz, de la Universidad de Cantabria, quien abordó «Modelos y herramientas de gestión de la calidad», aportando un enfoque práctico para la mejora continua en los servicios de atención.
El 1 de febrero, Alfredo Alday, de ALDA2U, expuso las claves sobre «Calidad e innovación en los servicios en el domicilio y en la comunidad», resaltando las tendencias emergentes en el sector.
El 6 de febrero, Alejandro Fernández García, de COCEMFE España, ofreció una sesión sobre «Discapacidad y medio rural», un tema esencial para garantizar la equidad en el acceso a los cuidados en todas las zonas del país.

Finalmente, el 8 de febrero, el cierre del módulo estuvo a cargo de Manuel Aguilar Hendrickson, de la Universidad de Barcelona, con una conferencia sobre «El futuro del SAAD. La evaluación del SAAD en 2022», donde se analizaron los desafíos y oportunidades del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
El Módulo 3 del Máster MADE ha sido una experiencia enriquecedora para los participantes, quienes han tenido la oportunidad de aprender de profesionales con una amplia trayectoria en el ámbito de la evaluación y la calidad en los cuidados. Con este ciclo formativo, el IDNCA reafirma su compromiso con la excelencia en la formación de futuros gestores y profesionales del sector de la dependencia.