El Módulo IV del Máster en Gestión y Dirección de Centros y Servicios de Atención a la Dependencia (MADE) ha concluido, tras varias sesiones dedicadas al desarrollo de habilidades directivas clave en la gestión de equipos, la resolución de conflictos y la organización de recursos humanos en el sector de la dependencia.

Durante estas semanas, hemos contado con la participación de expertos como José Antonio Trugeda Carrera, Margarita Fernández y Lourdes Renedo, quienes ofrecieron formación en técnicas de dinámica de grupos para la gestión y resolución de conflictos. Además, Silvia Tamayo abordó la gestión de recursos humanos desde una perspectiva jurídica, mientras que Elisa Baraibar Díez profundizó en nuevos modelos organizativos y pensamiento sistémico.

El módulo también incluyó sesiones prácticas sobre experiencias de gestión a cargo de Lucía Soto y José Otero, además de una interesante ponencia de Marina Barreda sobre el impacto de la inteligencia artificial en la investigación en cuidados. Por su parte, Adela Sánchez Santos analizó estrategias de desarrollo organizativo y nuevas tendencias en el sector, mientras que David Cantarero y Paloma Lanza se centraron en el clima emocional, mediación y negociación para la resolución de conflictos.

Asimismo, Antonio Lamadrid expuso las necesidades de las personas mayores y técnicas para mejorar el funcionamiento de los equipos de gestión, y Francisco Escribano Sotos ofreció una visión económica sobre la eficacia y eficiencia en la gestión de recursos en dependencia. Finalmente, el módulo cerró con la intervención de José Luis Trueba, quien abordó las relaciones laborales desde un enfoque jurídico.

Con este bloque formativo, los alumnos han adquirido conocimientos esenciales para la dirección y gestión de equipos en el ámbito de la dependencia, preparándose así para afrontar los retos del sector con una visión estratégica y centrada en el bienestar de las personas.

Ahora, damos paso al Módulo 5: Ética y Buen Trato, en el que exploraremos la importancia de la ética en la gestión y la calidad asistencial en los servicios de atención a la dependencia.

Por made

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *